
lunes, 30 de abril de 2007
Análisis sobre la vejez
Se termina abril y yo compro libros

En un puesto callejero con muchos libros de colores, pregunté:
-¿A cuánto está el de Sábato?
-¿El rojo?
La señora vendía libros como si fueran medias. No lo llevé. Tenía olor a pata (ella no, el libro).
Luego de bucear entre el polvo de los libros amarillentos, y de eludir a infinitas personas, llegué, finalmente, a Librería Neruda, una oda al desorden. Mostré mi mercancía, regateé, y lo conseguí. Tengo en la palma de mi mano Historias en la palma de la mano, de Kawabata, y continúo mi viaje por Japón.
Supongo que hice un buen negocio. Aunque, en los libros nunca se sabe...
El dolor oloroso

-Ehh... -ella quedó sin palabras, dura como rulo de estatua-. Si te regalo a mi hermana melliza... ¿te sirve?
-¿Ehh? -él quedó sin palabras, duro como teletubie en cama de velcro-. ¿Y si mejor te vas a la mierda!
Pero el que se fue a la mierda fue él.
sábado, 28 de abril de 2007
Diccionario de Les Luthiers

ARPA = Instrumento popular entre los ángeles y San Francisco.
B = BACH, BEETHOVEN, BRAHMS, baldosa.
CELLO = Ver "violoncello".
DIRECTOR = Persona que, colocada en una tarima frente a una orquesta,responde al estímulo de la música agitando sus brazos.
ERKE Juan Carlos = Integrante del trío folklórico Erke, Charango y Bombo.
FLAUTA DE PAN = También llamada pan flauta//Bartolo tenía una (con un agujerito solo).
GALLO = Ave de corral que anida en las cuerdas vocales de algunos cantantes.
HERNIA (de disco) = Lesión producida en el organismo por el excesivo consumo de música disco.
INSTRUMENTOS = Los hay musicales y/o de tortura.
JOTA = Letra que se baila en Aragón.
KORSAKOFF = El que le hacía los arreglos a Rimsky.
LUTHIER = Señor de smoking que realiza espectáculos de música-humor valiéndose de instrumentos informales fabricados por él mismo. Por extensión: artesano que construye o repara instrumentos musicales.
LLAMADOR = Instrumento de percusión muy entrador (en general con forma de manito).
MASTROPIERO = Compositor nacido un 7 de febrero. Los estudiosos discrepan acerca del año de su nacimiento y aún del siglo. Respecto de su origen, varios países se disputan su nacimiento, sin que hasta ahora ninguno se haya resignado a aceptarlo.
NOTAS = Las siete maravillas del mundo de la música.
ÑACATE = Sonido producido por la rotura de cualquiera de las cuerdas del violín.
OIDO = Organo de la audición que permite, por ejemplo, la audición de un órgano.
PLAGIO = Fuente de inspiración.
QUENA = Instrumento que los coyas atribuyen a los incas, los porteños a los coyas y algunos europeos a los brasileños.
RADIO = Medio de comunicación que podría haber servido para la difusión de buena música.
SILENCIO = Ausencia momentánea de sonido. En algunos compositores, ausencia definitiva de oyentes.
TROMPA = En las orquestas típicas, el ñorse que garpa.
UT = En los crucigramas, antiguo nombre de la nota "do".
VIOLONCELLO = Ver "cello".
WATT = Woliche para ir a wailar.
XILOFONO = Instrumento musical empleado en la educación infantil para alejar a los niños de la música.
YARAVI = Primera persona del singular del pretérito indefinido del verbo yaraver.
ZAMPOÑA = Instrumento musical venenoso.
viernes, 27 de abril de 2007
Dividiendo el cielo

Enseguida me fui al primer libro. El primer libro Mío. Que vino mucho después. La geometría del amor, de Cheever, por culpa de Eresfea, claro. Esa ya es otra historia, la de otro Al, y otro Yo, aunque también son uno mismo, ellos tres y yo.
Y otra es la historia de S., que empezó hoy sus clases de guitarra. S. va rápido, es inteligente y le gusta. Fue divertido, y me invitó con pastafrola. Su primera canción fue algo medio punk, con power, ideal. Veremos cómo sigue. Veremos cómo sigo.
miércoles, 25 de abril de 2007
Las hormigas

2) Las hormigas nacen en los kiwis.
3) Las hormigas malas se transforman en tarántulas.
4) Las hormigas no adelgazan.
5) Las hormigas, para ocupar menos espacio en los viajes largos, se descomponen en nueve piezas: las seis patas, la cola, el vientre y la cabeza; todo eso se guarda en un ataúd especial, y se manda por encomienda.
6) Las antenas de las hormigas sintonizan Direct Tv.
7) Las hormigas están cansadas de comer lechuga.
8) La hormiga atómica consumía aminoácidos.
9) Las hormigas de bien no duermen en hormigueros. (Lo consideran vulgar, "del populacho").
10) Las hormigas tienen tendencias ludópatas y ecologistas.
11) Las hormigas laburan más que los chinos.
lunes, 23 de abril de 2007
Reflexiones caninas

Me vino a la mente una frase del piquetero estrella, Raúl Castels, escrita en Puerto Madero:
"Que los perros de los ricos no coman mejor que los hijos de los pobres". Es maniqueísta, como siempre, y no colabora con algo fundamental en este momento, unir la sociedad. Pero también tiene razón.
Canon de un pasajero aburrido
domingo, 22 de abril de 2007
La melodía que anda en el aire
sábado, 21 de abril de 2007
Yo lo perdí y ellos me lo afanaron

Me refiero al celular y sus vericuetos. Un 221 me lo afanó. Se me cayó del maldito pantalón de golero (¡que no sé para qué carajo tiene bolsillos!). Y ni me enteré. Cuando llego a casa, después del partido, me fijo y... y... "¿el celular?, mmm, ¿el celular!". Revisé el bolso. "Se me cayó. C... de la lora. Ya está, se fue, se fue". Llamo para hablar con el anovirtuoso que lo encontró. Me atiende el correo de voz. Maldito correo de voz. Le dejo un par de poesías. Muy inspiradas. Y me siento a pensar.
Decisión: durante esta semana no tendré celular. Y después no sé. Aunque creo que ya estoy del otro lado.
P.D.: Lamento haber perdido algunos teléfonos... Sobre todo, uno...
viernes, 20 de abril de 2007
El tiempo sin tiempo

miércoles, 18 de abril de 2007
Teología de sanatorio

-Che, Graciela, ¿cómo es eso de la religión del casco?
La escalera mecánica me aleja del diálogo, y no puedo escuchar la respuesta de Graciela. Fuck.
Hubiera sido interesante.
lunes, 16 de abril de 2007
Marmota flamenquera

-¡Hola! ¿Andréh! Sí sí sí. Sí, vos avisale. Sí. Dale. Ok, ok. Perfecto. Nos vemos. Saludo a tu mujer. Gracias, gracias. Yo también. Dale, no vee...
Los otros dos músicos aprovehcaron para tomar de sus copas. Y recién cuando el señorito terminó con sus asuntos, reanudaron el chou. El público (que no escuchaba, claro) ni se inmutó. Yo sí muté. Mi cara quedó azul con lunares de chocolate.
Una vergüenza. Los hubiera ejecutado.
Es la ley de la estepa: "Si el artista no se autorrespeta, el público no los respeta". Marmotas.
P.D.: Ella es una marmota bobak.
domingo, 15 de abril de 2007
Una hermosa canción
Little darling, the smile's returning to the faces
Little darling, it seems like years since it's been here
Here comes the sun, here comes the sun
And I say it's all right.
Diagnósito de Juan, el enyesado
S. y su pregunta vital

Le dijo: "Con todo respeto, S., necesito hacerle una pregunta. Cuando duerme, ¿dónde deja usted la barba, debajo de la frazada, o encima de la frazada?".
Desde aquel día, S. padeció un insomnio mortal.
Y antes de irse, anotó en su cuaderno: "Las preguntas vitales también son mortales".
viernes, 13 de abril de 2007
Una de dos (o dos de una)

-Señor -le dijo al cirujano-, disculpe, pero creo que usted se ha equivocado. La que estaba mala era la derecha.
jueves, 12 de abril de 2007
Robé una vez pero no robaré más

Esto representa el 35, 4%.
De las 15 personas que iban (paradas) en el ómnibus, 3,5 dormían/dormitaban. Esto representa el 23.3%.
Aproveché el descuido y me robé cuatro monederos, dos celulares, un libro (de Coelho), ocho empetreses, y un zapato.
Disculpen. Fue la tentación, la tentación... No lo volveré a hacer.
P.D.: Si a alguien le interesa El alquimista, se lo regalo. El resto de las cosas están a la venta.
El fin bizcochuélico
martes, 10 de abril de 2007
Negocios de videoclub

Le expliqué mi argumento a la chica que atendía con el fin de obtener algún tipo de descuento, pero la chica que atendía siguió mascando chicle, y mirando una comedia traducida.
Pagué mi película.
Y me fui.
P.D.1: Devolveré puntualmente las películas.
P.D.2: Devolveré puntualmente las películas.
P.D.3: Devolveré puntualmente las películas.
P.D.4: Me enfureció la repetida frase: "Esta película lo dejará sin aliento hasta el final". Todo el mundo que si uno pasa más de tres minutos sin respirar, primero se vuelve azul, como los pitufos, y luego se muere. Evidentemente, los críticos no saben vender. No sólo le garantizan a uno la muerte (que no sería algo tan grave), sino que le dicen explícitamente que no va a conocer el final de la película. Entonces, ¿qué sentido tiene mirarla? Piensan que somos estúpidos.
P.D.5: Por fin, ordenaron el videoclub. Ahora las películas infantiles y las pornográficas están separadas. Las madres ya no tienen que inventarle historias a sus hijos. "¿Esas son las películas que ve papá?". "No. Esas son películas feas".
P.D.6: Devolveré puntualmente las películas.
sábado, 7 de abril de 2007
Perros totalitarios

Me entusiasmo con la idea de que "los movimientos totalitarios usan y abusan de las libertades democráticas con el fin de abolirlas...".
El perro de la chica de enfrente se me acerca. Lee un párrafo en voz alta. Se aburre. Ladra. Y se va. A un metro, me deja una mousse de 600 gramos, hedionda y beige.
Busco relación entre lo que leo y lo que sucede, pero no me queda claro.
La chica de enfrente (¡la dueña!) ni se inmuta. Sigue barriendo. Su vereda. No la mía.
viernes, 6 de abril de 2007
Todo por un tubérculo
Dos leyes taximétricas
jueves, 5 de abril de 2007
Dos versiones sobre la perfección

-¿Eh?
-Sí, soy algo así como una perfección tuneada.
Silencio. Reflexión.
-Yo, en cambio -soltó el otro-, soy pretérito y soy imperfecto.
-Mmm, mirá...-devolvió-, yo más bien soy impertérrito...
La discusión siguió. Igual de sorda. Perfecta.
Cuando se trata de perfecciones, cada uno tiene su versión. Perfecta.
Zeit läuft
Confesión panaderística
lunes, 2 de abril de 2007
Sanatorio-supermercado

Si bien es cierto que no nació de un repollo (como se le dijo cuando era niño), tampoco es cierto que nació de un vientre materno.
La historia es la siguiente.
La madre no podía tener más hijos. Dio a luz a doce mujeres (agrupadas en cuatro grupos de trillizas), pero no fue suficiente. El padre quería, por capricho, simpelemente, un varón. "Total, uno más no cambia nada".
La madre fue al supermercado y vio que junto a la licuadora y la panquequera, en el stand de puntos, había una oferta interesante: "Niños, 250 puntos + 50 pesos", "Niñas, 150 puntos + 20 pesos". (El machismo salta a los ojos).
La cajera le informó que la compra incluia los trámites del registro civil, y un sonajero de regalo. Y que podía elegir el color de pelo. "Me quedan dos morochos y un rubio, señora".
La madre se llevó al rubio.
-Al principio fue traumático -confiesa el niño-, pero después, y gracias a las palabras de una juguera general electric, aprendí a sacarle el jugo a mi situación. Cuando gritan "la p... que te parió" sé que no se refieren a mí. Estoy orgulloso de haber nacido en un supermercado. Si tuviera otra oportunidad, nacería de nuevo.
Al final –la entrevista es la larga-, subraya:
-Lo que me enseñaron esos meses en el súper, no me lo olvido más. Agradezco a todos esos electrodomésticos anónimos que se la jugaron por mí. Gracias, muchachos.
La entrevista despertó gran alboroto en los sectores ultra conservadores, que reconocieron: "La causa de que los supermercados tengan tanto poder es el vacío de nuestra democracia". El gremio "Peluqueros y Sacerdotes" se adhirió a esta denuncia, y agregó que "así como no hay buenos cortes de pelo sin fe, no hay sanatorios sin supermercados". Contundente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)