
Degusto el primer alfajor a distancia. Un “Agua Helada”, esos alfajores artesanales, con mucho dulce de leche, nueces y chocolate. Lo acompaño con coca cola, mostaza, un poco de nuez moscada. Y pasta de dientes. Me voy a ver al Colo. Algunos amigos me ofrecen hacerme hincha. Yo evalúo.
APUNTES, DOS DÍAS DESPUÉS DEL PARTIDO:
1) …”fumando hierva y tomando cognac”… En Uruguay dicen “fumando porro y tomando vino”… Conclusión: los estimulantes que consumen en las hinchadas chilenas y uruguayas difieren apenas en las preferencias alcohólicas del menú.
2) Las referencias a la sexualidad o las madres de la “U de Chile” fueron definidamente inferiores a las que hace la hinchada de Nacional hacia la de Peñarol –o viceversa-. Ej: el clásico “los del manya son/ todos pu…/ todos pu…/ todos pu…, típico de la hinchada de Nacional en un partido de la Libertadores, donde el rol de Peñarol en dicho partido es absolutamente irrelevante. Conclusión: Los que se pelean se aman.
3) En Chile existe un curioso respeto por los uruguayos en dos aspectos:
a. La carne. Ej: Cuando los chilenos te invitan a un asado, el asador se siente intimidado ante el educado paladar Oriental.
b. Fútbol. La garra Charrúa aún engaña al otro lado de la Cordillera. Aprovechemos la ola.
P.D.: Él es Mario Kreutzberger. O Don Francisco. Ícono chileno.